Madagascar y sus tribus

Madagascar, o la Isla Grande, es una nación insular cuya población se reparte por toda la superficie de la isla. Tiene menos de 30 millones de habitantes y el territorio está dividido en 24 regiones. Los flujos de población son fuertes, con oleadas migratorias que se producen tanto de norte a sur como de sur a norte. Hay un total de 18 tribus en la isla, y cada tribu está representada en cada una de las provincias de la isla.
Grupos étnicos que comparten el mismo dialecto y costumbres, forman y estructuran la población malgache.
En este artículo, echamos un vistazo a las diferentes tribus de Madagascar y le ofrecemos una lista de los clanes de Madagascar. Se trata de una lista teórica que no tiene en cuenta las mezclas ni los flujos migratorios, pero que te ayudará a conocer las tribus de Madagascar. ¡Te lo contamos todo!
Antakarana: Antsiranana
De norte a sur, los antakarana son la población originaria del norte de Madagascar, una etnia despierta que se ha distinguido por ser valientes pescadores y muy buenos caminantes.
Tsimihety: Sava
Bajo la región de Antsiranana, todavía en el norte de la isla, los Tsimihety son los que residen históricamente en la región de Sava. Son conocidos por ser expansivos y demostrativos. El nombre Tsimihety significa literalmente «despeinado».
Sihanaka: Alantra
Todavía en el norte de la isla, los sihananaka son los residentes de la región de Alantra. Son una tribu llena de entusiasmo y energía. Se les reconoce por su acento cantarín.
Sakalava: Boina
Los Sakalava viven en el oeste de la isla, en la región de Boina, cerca de la ciudad de Majunga. Esta tribu se ha desplazado mucho a lo largo de los años y sus representantes se encuentran por toda la isla.
Betsimisaraka: Tamatave
En la segunda ciudad de Madagascar, Tamatave, los Betsimisaraka son la tribu originaria. La palabra «Betsimisaraka» significa literalmente «no te separes mucho». La tribu también tiene una fuerte presencia en toda la isla, con diásporas en las principales ciudades.
Bezanozano: Moramanga
En la ciudad histórica de la rebelión de 1947, los bezanozano son los habitantes originales. La tribu está muy apegada a su identidad y a los miembros de su grupo. Como todo malgache que se precie, los bezanozano están muy orgullosos de su país.
Merina: Tananarive
Era la tribu dominante establecida por los colonos a su paso. La relación jerárquica con las demás tribus se mantuvo tras la descolonización, hasta el punto de que el dialecto de la tribu merina ha adquirido hasta hoy el estatus de lengua oficial. La tribu merina vive cerca de la capital, Tananarive, más concretamente en Analamanga, literalmente «bosque azul». La tribu merina posee palacios y edificios administrativos que son un valioso legado del pasado colonial. Al igual que otras tribus, los merina están presentes y activos en toda la isla de Madagascar.
Betsileo: Fianarantsoa
Los Betsileo viven en el centro de la isla, cerca de la ciudad de Fianarantsoa. Esta tribu es famosa por proporcionar personalidades eruditas de fuerte temperamento. Las universidades de ciencias, medicina y literatura se encuentran en Finarantsoa. La tribu ha acogido en sus filas a varios jefes influyentes del ejército. El nombre de la ciudad «fianarantsoa» significa literalmente «bien aprendido», lo que refuerza la importancia del conocimiento dentro de la tribu.
Tanala: Ikongo
La tribu Tanala ha establecido su hogar cerca de la ciudad de Ikongo. La tribu es conocida por su seriedad y determinación. La tribu es muy conocida en todo Madagascar, y se ha asentado en casi todas las ciudades de la isla. La palabra «Tanala» significa camaleón en malgache.
Antanbahoaka: Manazary
Es cerca de la ciudad de Manazary donde los Antanbahoaka tienen su hogar original. La ciudad está situada en el sureste de la isla, en la costa que bordea el océano Índico, por lo que los Antanbahoaka son muy buenos pescadores.
Bodo: Ikorombe
Los bodo son originarios de la región de Ikorombe, y constituyen una tribu unida y apegada a sus tradiciones. Como otras tribus de Madagascar, los Bodo dominan el arte de tejer hojas de rafia y cultivar arroz.
Antefasy: Irokibo
En Irokibo, los antefasy son los amos del lugar: la tribu está presente en los alrededores del pueblo y en las principales ciudades de Madagascar. Las mujeres de la tribu son conocidas por dar a luz a muchos nuevos miembros de la tribu. En Irokibo, los antefasy suelen vivir de forma tradicional, con un fuerte vínculo comunitario.
Antemoro: Manakara
En el sur de la isla, en la costa este, cerca de la ciudad de Manakara, los antemoro poseen la tierra. La tribu es solidaria entre sus miembros y le gusta emigrar a otras regiones. No obstante, gran parte de la población vive en Manakara.
Antesaka: Vangaidrano
Al igual que los Antefasy y los Antemoro, los Antesaka viven en el sur de Madagascar. Viven cerca de la ciudad de Vangaidrano. Los Antesaka están muy apegados a los rituales tribales y a la espiritualidad tradicional. Viven en equilibrio con su entorno.
Vezo: Toliary
La tribu Vezo, famosa por sus hermosas muchachas, vive cerca de la ciudad de Toliary. La tribu Vezo está muy extendida entre la población malgache, y se pueden encontrar representantes de la tribu en todas las ciudades de la isla. Los Vezo son una tribu a la que le gusta estar en contacto con otras tribus.
Mahafaly: Ampariky
Literalmente «lo que da alegría», los Mahafaly viven cerca de la región de Amapariky. Como las demás tribus de Madagascar, están apegados a las tradiciones y al dialecto del grupo.
Antandroy: Ambovomby
En la zona de Ambovomby, los antandroy son la tribu dominante. La tribu es famosa por su afición al cebú, y están muy apegados a las tradiciones de sus antepasados y a los ritos tribales. Esta tribu es una de las que más emigran por toda la isla.
Antanosy: Toalagnaro
Los antanosy viven en la región cercana a la ciudad de Toalagnaro. Como las demás tribus de la isla, están apegados a las tradiciones y son amantes del cebú, el arroz y el ron. Viven en la ciudad de Toalagnaro y sus alrededores, pero también se pueden encontrar representantes de la tribu en otras ciudades de la isla.