Sifaka | la bailarina del bosque
El Sifaka es un género de lémures de varias especies, que se distinguen por su pelaje y tamaño. Entre sus diversas especies del género Sifaka se encuentran:
El sifaka tiara o Simpona
El sifaka coronado
El sifaka de Coquerel
El sifaka de Milne-Edwards
El sifaka de Perrier
La sifaca de Tattersall
El sifaka de Verreaux
El sifaka de Von der Decken
El sifaka sedoso
El sifaka es un lémur de cola larga de cuatro miembros. El lémur tiene un pelaje blanco, amarillo, manchado de negro y se mantiene en grupo. Los grupos orbitan alrededor de un núcleo de adultos. El género sifaka suele evolucionar en grupos que van de 2 a 13 individuos, el grupo permanece estrechamente vinculado y no observa ninguna forma de jerarquía hasta que llega la temporada de cría (entre enero y marzo).
Durante este periodo, los machos luchan por cortejar a las hembras para copiarlas. Éstas, según sus deseos, se reservan entonces el derecho de aceptar o no los distintos avances.
Capaz de desplazarse por el suelo con rara elegancia, el Sifaka es un muy buen acróbata. Cuando está en el suelo, utilizando sólo sus dos patas traseras, es capaz de alternar entre una marcha lenta y un salto espectacular.
Para acelerar el paso, utiliza su pasta delantera para «galopar». Esta capacidad de moverse con gracia en terreno llano le vale el apodo de «el lémur bailarín». Si son conocidos por sus salvajes pasos de baile, los Sifaka son también finos gourmets, tienen una dieta variada y comen flores, hojas, frutos y brotes.
Por eso es frecuente observar a la Sifaka tiara alimentándose de guayabas (en el mes de…).
Y si ves a un sifaka alimentándose por su cuenta de un alimento inusual (termiteros, tierra…) no es ciertamente un exceso de codicia, es porque tiene la capacidad de realizar una «automedicación».